La digitalización avanza en todas las áreas de la economía, pero muchas empresas alemanas están quedando rezagadas en un aspecto crucial: el uso efectivo de sus datos. Un estudio reciente de la asociación digital Bitkom revela cifras alarmantes: solo el 6 por ciento de las empresas alemanas explota por completo el potencial de los datos de los que dispone.
Esto es un claro indicio de que la ciencia de datos, como competencia central de la digitalización, aún no se ha reconocido ni implementado adecuadamente.
Fuente: https://www.bitkom.org/Presse/Presseinformation/Datenoekonomie-Deutschland-2024
La economía de datos como clave del éxito
Con frecuencia se compara a los datos con el “nuevo petróleo”; sin embargo, resulta sorprendente que solo el 6 por ciento de las empresas alemanas utilice realmente sus datos en los procesos de negocio. La capacidad de extraer información valiosa de los datos e incorporarla a las decisiones estratégicas se convierte cada vez más en una ventaja competitiva decisiva. Las empresas que pasen por alto este desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás frente a competidores internacionales.
Data Literacy como base fundamental
Una de las principales razones del uso insuficiente de datos es la falta de “alfabetización de datos” en muchas compañías. La habilidad de leer, comprender, analizar y comunicar datos es una competencia clave que debería estar presente en todos los niveles de la empresa.
Sin esta competencia, las empresas no podrán aprovechar todo su potencial de datos y perderán oportunidades de optimización de procesos, de comprensión de clientes y de desarrollo de soluciones innovadoras.
Inversiones en habilidades y tecnologías
Para superar los desafíos de la digitalización, las empresas alemanas deben invertir estratégicamente en el desarrollo de competencias de ciencia de datos. Esto implica no solo contratar o subcontratar especialistas en Data Science, sino también capacitar al personal existente. Al mismo tiempo, es importante invertir en tecnologías de análisis y de IA modernas, que permitan procesar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa.
De la recopilación de datos a la generación de valor
Muchas empresas recogen datos, pero no saben cómo utilizarlos de forma rentable. La clave radica en desarrollar una estrategia de datos clara que esté estrechamente alineada con los objetivos de la empresa. Las compañías deben aprender a trabajar en sentido inverso desde las decisiones empresariales más importantes para identificar qué datos y análisis son necesarios para respaldar esas decisiones.
Conclusión: priorizar la ciencia de datos
Las empresas alemanas deben reconocer la ciencia de datos como un reto principal y como la clave para una digitalización exitosa. Desarrollar una cultura empresarial basada en datos, invertir en competencias y tecnologías, y utilizar de manera estratégica los datos y la IA son fundamentales para competir a nivel global. Solo si la ciencia de datos se convierte en una prioridad, las empresas podrán aprovechar al máximo las oportunidades de la digitalización y estar preparadas para el futuro. COSBOO apoya a las empresas en la explotación de sus tesoros de datos y en el desarrollo de análisis y optimizaciones de procesos integrales. Así se crea una base sólida para la toma de decisiones basada en datos para nuestros clientes.